6.9.10

De la ciencia política

 El estudio  y teorización acerca de las ciencias políticas es un despróposito mayúsculo en el accionar de la humanidad. La comparación más sencilla que se me ocurre para ejempificarlo es comparándolo con el análisis que se puede realizar de un evento deportivo: tanto si se lo lleva a cabo antes como después de haber tenido lugar, no tiene ningún efecto en absoluto en el desarrollo del evento.

 Al referirme a esto quiero puntualizar que, y según la teoría materialista-histórica, las ideas no guían el accionar de las sociedades, sino que los grupos humanos hacen, y recién entonces se puede pensar en ello. Por ende, cualquier reflexión a posteriori no tiene ningún efecto sobre la realidad, puesto que esta ya ha ocurrido.

 Por supuesto que las teorías políticas son muy útiles en las vastas ocaciones en las que los seres humanos tenemos la oportunidad de moldear los sistemas de gobierno y administración de países y Estados a nuestra propia voluntad, y podemos organizar la sociedad según lo que nos resulte óptimo y eficiente... Sin embargo, fuera de esos casos la regla no aplica. Porque, exceptuando las oportunidades en que un solo hombre tiene la posibilidad de armar un gobierno desde cero y a su gusto, los sistemas políticos se van construyendo producto de largos procesos históricos, en los que influyen infinidad de valores y accionares de incontables hombres y mujeres. Naturalmente, una vez que esto haya, finalmente, sucedido, y una nueva forma de gobierno se alze, el estudio de la historia de las ciencias políticas estará ahí, para decirnos por qué, por quién y cómo eso sucedió de esa manera; pero no podrá cambiar lo sucedido, ni para mejor ni para peor.

 Así -concluyo- lo importante, al menos en mi parecer, son los hechos, y como tales, son, también, lo más interesante, lo que REALMENTE ocurrió.


Ἓν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα

No comments: